Varsovia & Online

Conferencia de la Red Europea de Migración celebrada durante la Presidencia de Polonia en el Consejo de la UE
Varsovia acogió hoy una conferencia centrada en combatir la migración irregular y abordar sus causas profundas, organizada por la Oficina para Extranjeros en colaboración con el Ministerio del Interior y Administración. El evento reunió a viceministros de los Estados miembros de la UE, altos funcionarios de la Comisión Europea y agencias de la UE, delegados de terceros países y representantes de organizaciones internacionales.
Conferencia de la Red Europea de Migración
La conferencia, celebrada bajo la Presidencia de Polonia del Consejo de la Unión Europea, fue inaugurada por Tomasz Cytrynowicz, director de la Oficina para Extranjeros. Maciej Duszczyk, subsecretario de Estado del Ministerio del Interior y Administración, pronunció un discurso y moderó el primer panel sobre el refuerzo de la gestión de las fronteras exteriores de la UE para prevenir la migración ilegal. La segunda sesión trató estrategias para prevenir y combatir el tráfico de migrantes, mientras que el panel final exploró las causas profundas de la migración irregular hacia la UE y la promoción de vías de migración legal.
Temas clave y desafíos
La migración sigue siendo un tema complejo y relevante para la Unión Europea. La migración irregular, la evolución de las rutas migratorias y los patrones cambiantes plantean desafíos constantes para una gestión eficaz. Abordar las causas de la migración irregular es una prioridad compartida por los Estados miembros.
Los gobiernos han respondido reforzando la gestión fronteriza, intensificando la lucha contra la migración ilegal y adoptando estrategias integrales para combatir el tráfico de migrantes y la trata de personas. Al mismo tiempo, han surgido nuevas oportunidades mediante vías de migración legal. La UE está invirtiendo en iniciativas para atraer y retener talento de terceros países, lo que apoya el crecimiento económico y contribuye a afrontar retos demográficos. Sumando recursos y conocimientos, la UE busca reforzar y promover estas vías como parte clave de una política migratoria sostenible.
Progresos y riesgos actuales
Según datos de Frontex, el número de cruces fronterizos irregulares en 2024 disminuyó un 37% en comparación con 2023, alcanzando el nivel más bajo desde 2021. Esta reducción refleja la estrecha coordinación entre instituciones, agencias, Estados miembros y socios de terceros países. Sin embargo, la inestabilidad geopolítica en la vecindad de la UE y más allá sigue generando riesgos de nueva presión migratoria.
Desde 2022, la agresión de Rusia contra Ucrania ha intensificado los ataques híbridos contra la UE y sus Estados miembros. La ruta terrestre oriental ha registrado una fuerte presión migratoria desde 2021. Aunque el número de intentos de cruce irregular en la frontera UE-Bielorrusia ha disminuido respecto a los picos de 2021 y 2022 —gracias a la mayor vigilancia y medidas de seguridad fronteriza— estos desafíos persisten.
Llamado a una mayor cooperación
La evolución del panorama migratorio destaca la necesidad de una cooperación más sólida entre la UE y los países socios para frenar la migración irregular y ampliar rutas seguras y legales. Dentro de la UE, la cooperación es esencial para reforzar la gestión de las fronteras exteriores y desarticular redes de tráfico de personas en rutas migratorias clave. Abordar las causas profundas de la migración irregular —como la violencia, la inseguridad y la falta de oportunidades económicas— requiere promover la gobernanza democrática, los derechos humanos y el desarrollo económico en los países de origen de los migrantes.