Polonia Procesa 8,500 Solicitudes de Protección Internacional en la Primera Mitad de 2025

En la primera mitad de 2025, aproximadamente 8,500 extranjeros solicitaron protección internacional en Polonia. La mayoría de los solicitantes, alrededor del 77%, eran ciudadanos de Ucrania y Bielorrusia.

Distribución de Solicitudes
Los grupos más grandes fueron:

  • Ucrania: 5,000 personas
  • Bielorrusia: 1,600 personas
  • Rusia: 400 personas

Desde el 27 de marzo de 2025, existe una restricción temporal que limita el derecho a solicitar protección internacional en la frontera polaco-bielorrusa. Por eso, las solicitudes presentadas en los puestos de la Guardia Fronteriza cerca de esta frontera han sido muy pocas.

Elegibilidad para la Protección Internacional
La protección internacional, en forma de estatus de refugiado o protección subsidiaria, se concede a personas que enfrentan persecución o un riesgo real para su vida o salud en su país de origen, siempre que no representen una amenaza para la seguridad.

En la primera mitad de 2025, la Oficina para Extranjeros emitió decisiones para 5,300 personas:

  • 2,800 extranjeros cumplieron los requisitos para la protección internacional, principalmente:
    • Ucrania: 1,500 personas
    • Bielorrusia: 1,000 personas
    • Etiopía: 60 personas
  • 1,000 personas recibieron decisiones negativas, siendo los grupos más grandes:
    • Ucrania: 500 personas
    • Rusia: 130 personas
    • Bielorrusia: 70 personas
  • Los procesos para 1,500 personas fueron cancelados, principalmente porque los solicitantes abandonaron Polonia antes de una decisión definitiva. Esto afectó sobre todo a:
    • Ucrania: 300 personas
    • Etiopía: 100 personas
    • Tayikistán: 100 personas

Apoyo a los Solicitantes
Durante el procedimiento de asilo, los extranjeros pueden recibir asistencia social, que incluye alojamiento, comida y atención médica, proporcionada por la Oficina para Extranjeros. También pueden participar en programas educativos, como cursos de idioma polaco. Los solicitantes pueden optar por quedarse en centros designados o vivir de forma independiente con apoyo financiero de la oficina.

Al 30 de junio de 2025, 6,500 extranjeros recibían asistencia social, de los cuales 765 residían en centros para extranjeros.

Comparte tu aprecio